Es bastante probable que a la hora de coger un avión hayas pensado en alguna ocasión en la habilidad de los pilotos y su formación. Sin embargo, hay otra figura fundamental para que estos desplazamientos se produzcan con éxito: los controladores aéreos.
A la hora de hablar sobre los empleos relacionados con los transportes de tipo aéreo, la mayoría solemos centrarnos en los pilotos y el personal del avión. Sin embargo, para que todo funcione correctamente es necesario contar con otros puestos que, posiblemente, cuentan con menor visibilidad. Uno de ellos es el de controlador aéreo, que tiene como objetivo supervisar el tránsito en el espacio aéreo para tener todo bajo control y evitar accidentes.
De este modo, los controladores ofrecen orientación a los pilotos a su entrada y salida de los aeropuertos para que todo sea seguro y ordenado. Su trabajo suele desarrollarse en las grandes torres de control de estos espacios aéreos y, debido a su complejidad, es necesario cumplir con una serie de requisitos y contar con formación específica para poder desempeñar correctamente todas sus funciones. Te contamos cuáles son los requisitos para ser controlado aéreo y lo que debes estudiar.
Lo primero que debemos tener claro es que para poder optar a ser controlador aéreo en España es necesario cumplir una serie de requisitos imprescindibles. Por ello, antes de comentar cómo es el proceso de formación y las opciones por las que podrías optar, vamos a centrarnos en aclarar los requisitos a cumplir:
Además de contar con estos requisitos, también es aconsejable poseer ciertas cualidades personales que son muy valoradas en este ámbito. Algunas de ellas están relacionadas con la capacidad para trabajar bajo presión, mantener la concentración y trabajar en equipo. Sin olvidar que también resulta importante poseer la habilidad de tomar decisiones y ser resolutivo, y visualizar espacios en tres dimensiones.
Una vez conocidos los requisitos que deberemos cumplir para ser controlador aéreo, llega el momento de hablar de la formación necesaria. En el caso de España, lo mejor que se puede hacer para trabajar como controlador es recurrir a las oposiciones para la Administración Pública. No existe una carrera universitaria como tal, sino que hay que contar con una licencia. Para su obtención es necesario superar una formación inicial, conseguir la licencia de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y realizar una formación de prácticas.
La licencia no es lo único que se nos exigirá para poder trabajar como controlador aéreo. También resulta imprescindible presentar el certificado médico y el de idiomas. Uno de los aspectos más destacados de este trabajo está relacionado con sus buenas condiciones económicas. Se trata de un mercado muy competitivo con salarios de aproximadamente 100.000 euros brutos anuales. Un elevado sueldo que se justifica por la gran presión que soportan los controladores en su día a día.