Cada nivel de inglés equivale a un nivel de conocimientos del idioma concreto. No es lo mismo poseer un A1 o un B2. Hay muchas personas que quieren aprender a hablar inglés y que no comprenden exactamente qué significan esas denominaciones. Tratamos de explicarlas.
Aprender inglés es aprender a hablar el idioma más extendido del planeta. Aunque no es el más hablado ya que el chino mandarín y el español, por número de habitantes con países cuya lengua oficial son esas, son más hablados, el inglés sí está en cada rincón del mundo. Vayas a donde vayas, hablando inglés podrás entenderte. Por ello, tener un nivel de conocimientos adecuado de este idioma, te servirá para utilizarlo según tus necesidades.
Los niveles de conocimiento de inglés se pueden resumir en tres grandes grupos: básico, intermedio y experto. Estos tres niveles se subdividen a su vez en otros dos que indican cuánto sabe la persona que los maneja acerca de esta lengua. En los niveles más básicos, que son los que vamos a repasar a continuación, encontramos dos:
-A1: la persona que tiene este nivel de conocimiento de inglés tiene un nivel muy bajo. Básicamente conoce palabras sueltas pero es incapaz de construir frases.
-A2: si se tiene este nivel, además de conocerse palabras sueltas, quien adquiere este nivel de destreza de inglés sabrá organizar frases simples.
En estos niveles es donde se suele mover la mayor parte de la población que no habla inglés como idioma nativo o de nacimiento. No en vano, los niveles intermedios son los más exigidos en el mercado laboral español y su aprendizaje es obligatorio, como mínimo, para trabajar habitualmente en inglés. Como en el caso de los niveles básicos, este nivel se subdivide en otros dos:
-B1: conocimiento del inglés con cierta destreza. Se conocen un buen número de términos y se pueden expresar frases más complejas aunque con errores que no impedirán poder comunicarse en este idioma.
-B2: buen nivel de inglés, cercano al experto. Aquí, quienes tienen B2, demuestran poder hablar de manera fluida y con pequeños errores en construcciones gramaticales complejas y que dan pie a una conversación fluida.
Tras pasar por lo básico y lo intermedio, hablar inglés en nivel experto es hablarlo como si se fuese nativo o incluso mejor que quienes han nacido con el inglés como idioma materno. Este grado de conocimientos también se subdivide en otros dos:
-C1: alto nivel de conocimiento de inglés. Se construyen conversaciones complejas y específicas sobre temas variados y los errores de comprensión y verbalización son casi inexistentes.
-C2: nivel máximo de conocimiento de inglés. Maestría en el manejo del idioma. Capacidad incluso para el análisis de esta lengua desde un punto de vista académico.
Si quieres aprender inglés o formarte en otros idiomas recuerda que puedes hacerlo gracias a los cursos y academias que te recordamos aquí, en Formación IDEAL.