Formación IDEAL

¿Cómo elegir qué máster estudiar?

Alberto Flores

Tomar la decisión adecuada sobre la formación que cursar es una misión complicada y muy relevante. Algo que ya es difícil con los cursos y grados universitarios pero que se vuelve todavía más complejo si hablamos de los másteres.

Elegir qué máster estudiar puede ser una decisión difícil. No solo se deben tener en cuenta los intereses profesionales, también hay otros aspectos relacionados con el precio del mismo y su prestigio antes de tomar una decisión. Sin embargo, son tantas cosas las que tener en cuenta que a veces resulta complejo poder tener clara la elección.

Lo primero que deberíamos tener claro en este sentido es si realmente un máster es lo que necesitamos. Aclarada esa duda, lo siguiente tiene que ver con la entidad que lo ofrece para determinar si preferimos un máster oficial o uno propio. Y lo cierto es que a partir de ahí entran en juego muchos otros aspectos que también pueden ser decisivos. Así que para facilitar la decisión hemos recopilado los que consideramos más importantes a la hora de elegir un máster.

5 aspectos a tener en cuenta para elegir máster

Objetivo profesional

El primer punto sobre el que deberíamos reflexionar tiene que ver con el objetivo profesional que nos lleva a cursar el máster. Normalmente esta formación sirve para especializarse en una rama concreta, por lo que es importante tener claro que realmente el máster nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos a nivel profesional.

Oferta académica

Existen muchísimos máster diferentes por los que optar en la actualidad. Por ello, al igual que si fueras a comprar un producto, lo mejor pasa por comparar la oferta académica existente. Compara el prestigio de la entidad que lo ofrece, su plan de estudio y las competencias que adquirirás. También puedes valorar la diferencia de precio para encontrar los que más se ajusten a tu bolsillo.

Salidas laborales

Otro punto importante tiene que ver con las salidas y oportunidades laborales que pueda brindarnos estudiar ese máster en concreto. Evidentemente formarse siempre está bien, aunque lo ideal es que esa formación nos facilite la tarea de encontrar un buen trabajo en el futuro.

Orientación internacional

Muchos máster cuentan con una orientación claramente internacional y ofrecen incluso la formación en otros idiomas. Esto es algo que deberías tener en cuenta si has pensado en marcharte al extranjero a trabajar.

Prácticas profesionales

Entrar al mundo laboral no siempre resulta sencillo y, en ocasiones, los másteres pueden ser la puerta perfecta a la que llamar para encontrar trabajo. En este sentido, muchos de ellos cuentan con una amplia oferta de prácticas de empresa en organizaciones prestigiosas. Y esto es algo muy valorado a nivel curricular, por lo que también es un aspecto relevante a la hora de elegir qué máster cursar.