Contar con la suficiente energía para afrontar el día resulta imprescindible para muchas tareas. Desde trabajar o hacer deporte, hasta estudiar o acudir a clase. Y para conseguirlo no basta con comer cualquier cosa.
El desayuno es la comida más importante del día y lo que comamos para comenzar la jornada determinará muchos aspectos sobre cómo irán las próximas horas. Contar con un buen desayuno es fundamental para tener la suficiente energía para afrontar todo lo que haremos hasta que llegue la hora del almuerzo. Y cuando decimos todo nos referimos también al estudio, ya que es otro de los aspectos que se ve beneficiado de llevar una dieta saludable.
En este sentido, la primera comida del día requiere atención especial y es importante saber qué comer para romper el ayuno después de haber pasado toda la noche dormidos. Y para determinar qué es mejor consumir como desayuno la doctora del Hospital General de Massachusetts e instructora clínica en la Facultad de Medicina de Harvard, Monique Tello, detalla en un artículo de la Harvard Medical School los alimentos más recomendables para desayunar.
El primer punto que queda claro con el artículo de Monique Tello es que los alimentos procesados son la peor opción de todas. Por ello, lo mejor sería evitar las bollerías industriales, el pan blanco o los que contengan grasas saturadas y azúcares simples. Esto nos ayudará a evitar picos de azúcar en nuestro cuerpo. Y, por contra, lo ideal es consumir carbohidratos de liberación lenta, que nos proporcionarán energía de manera constante a lo largo del día. Algunas de las mejores opciones son las siguientes: