Formación IDEAL

¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional en el mundo laboral?

Manuel

La inteligencia emocional se ha convertido en uno de los aspectos más valorados por recursos humanos

Las habilidades blandas, o “soft skills” son las competencias que caracterizan el comportamiento individual de los profesionales en el ámbito empresarial. De entre todas estas cualidades, la inteligencia emocional se ha convertido en uno de los aspectos más valorados por recursos humanos. ¿Sabes por qué es tan interesante hacer un curso de formación inteligencia emocional? ¡Te lo contamos!

¿Qué es la inteligencia emocional?

La gran competitividad que se da hoy en día en el ámbito profesional, exige a los trabajadores que no sólo tengan una formación adecuada a su puesto, sino que también cuenten con “soft skills” como la empatía, la resolución o la adaptabilidad. En definitiva, con una buena base de inteligencia emocional.

Ya que son precisamente estas cualidades y el bienestar de los empleados lo que permite mejorar el rendimiento del equipo y hacerlo más competente.

La inteligencia emocional puede entenderse como:

  • El autoconocimiento emocional y el conocimiento de cómo nos afectan nuestras emociones. Por ejemplo, para tomar decisiones, o no tomarlas.
  • Autocontrol emocional para poder llegar a dominar estas emociones.
  • Poder enfocar las emociones para conseguir nuestros objetivos y estar más motivados.
  • Más empatía para crear mejores vínculos en las relaciones interpersonales.
  • Habilidades sociales que pueden favorecer nuestro bienestar personal y mejorar el desempeño laboral.

Por tanto, el objetivo de la inteligencia emocional no es controlar por completo las emociones. Sino saber manejar las situaciones en las que pueden darse emociones que no podemos controlar, a través de técnicas y estrategias que nos pueden ayudar a reflexionar y actuar en estas circunstancias.

 

 ¿Cómo mejorar la inteligencia emocional?

Por todos estos motivos es tan importante que directivos, empresarios y profesionales tengan conocimientos sobre inteligencia emocional, también conocida como inteligencia del éxito.

Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) pone a disposición de los profesionales un curso para especializarse en Inteligencia Emocional y Psicología Positiva. ¿Cuál es su objetivo? Aprender a incrementar el bienestar y la motivación con herramientas de aval científico.

Con modalidad online y una duración de 500 horas, este curso combina inteligencia emocional con los últimos avances en Psicología Positiva para poder potenciar el bienestar de las personas y mejorar el funcionamiento de los grupos a través de la gestión eficaz de las emociones.

En él se reúne el conocimiento necesario para generar un cambio real en el ámbito laboral y un nuevo estilo de vida basado en la gestión de las emociones y en las fortalezas.

 Tips para mejorar la inteligencia emocional en el trabajo

  • Analizar el lenguaje corporal y el de los demás para entender mejor la situación emocional en cada momento.
  • Hacer meditación ayuda a tener más control de las emociones y poder responder de forma adecuada en cada circunstancia, antes de perder el control.
  • Mantener una escucha activa y sincera, para mejorar las relaciones interpersonales y conocer las emociones del otro.
  • Escribir un diario emocional puede ayudar a reconocer nuestras emociones y familiarizarnos con ellas.
  • Analizar las situaciones desde un punto de vista neutro y ajeno, sin caer siempre en juzgarse a uno mismo.