Formación IDEAL

Temario de oposiciones: pasos a seguir para hacer el tuyo propio

Alberto Flores

Cuando hablamos de oposiciones, posiblemente la parte más importante de estas sea el temario. Y es que se trata del material que nos acompañará durante toda nuestra preparación. Pero… ¿Cómo elaborarlo por nuestra cuenta?

Son muchos los detalles que nos pueden llevar a preparar unas oposiciones: desde buscar un trabajo estable con buenas condiciones a alcanzar un puesto en el trabajo que siempre habíamos querido. Sin embargo, aunque los motivos que nos hagan preparar una oferta pública de empleo puedan ser muchos, todas ellas tienen lo mismo en común: requieren de gran esfuerzo y muchas horas de estudio. En este sentido, todo gira en torno a una misma cosa: el temario de la oposición.

Básicamente consiste en los diferentes temas que componen la oposición y sobre los que posteriormente tratarán los exámenes. Por lo que será el contenido que tengamos que prepararnos si nuestro objetivo es conseguir una plaza. En las bases de la oposición aparece el temario pero únicamente con el título de los temas en cuestión. Esto implica que, si no estamos en una academia de oposiciones, nos tocará conseguir el material por nuestra cuenta. ¿Qué hay que hacer para elaborarlo? Eso es sobre lo que hablaremos hoy. 

¿Cómo hacer tu propio temario de oposiciones?

Como hemos dicho antes, todo parte de la convocatoria de la oposición a la que queramos presentarnos. En ella se detalla el temario de la oposición y es justo ahí cuando comienza todo el trabajo. Necesitaremos ciertos recursos para poder completar nuestro propio temario: libros de texto, contenidos online y mucho otro material. Una vez lo hayamos reunido todo, los pasos a seguir para elaborar cada tema son los siguientes:

  1. Esquema de inicio: el primer paso es comprobar todos los epígrafes y apartados que aparezcan en la convocatoria de la oposición. De este modo no nos dejaremos nada atrás y podremos comenzar a trabajar.
  2. La introducción: llega el momento de desarrollar nuestro temario, para ello podemos relacionar epígrafes y contextualizar todo el contenido.
  3. El desarrollo: la coherencia es muy importante si posteriormente no queremos volvernos locos a la hora de estudiar. Por ello, es aconsejable realizar esquemas y mapas de conceptos para saber qué parte del tema debemos desarrollar con más esfuerzo.
  4. Conclusión final del tema: cada vez que finalicemos un tema, es aconsejable que ofrezcamos unas conclusiones. Esto nos servirá como resumen y síntesis de todo lo que hemos expuesto.

¿Merece la pena elaborar un temario propio para oposiciones?

El camino fácil a la hora de preparar unas oposiciones es buscar una academia o profesor que nos pueda facilitar todo el material que necesitamos. De este modo solo tendremos que preocuparnos de estudiar. Sin embargo, aunque pueda llevarnos su tiempo, realizar nuestro temario por nuestra cuenta puede servirnos de gran ayuda. Y es que se trata de algo que nos ofrece una gran cantidad de ventajas:

  • Temario único: a diferencia de los demás, que soltarán exactamente la misma información al estudiar el mismo temario, tus temas serán completamente únicos y, si están bien desarrollados, servirán para sorprender al tribunal examinador.
  • Contenido de más calidad: nuestro contenido será bastante más rico, único y diferente. Y, a la hora de ofrecer conclusiones, podremos hacerlo desde diferentes puntos de vista.
  • Estudio más fácil: el hecho de tener que realizar nuestro propio temario hará que todo quede más fácilmente en nuestra cabeza. Tendremos que escribir mucho para prepararlo, lo que servirá como si estuviéramos estudiando.