Formación IDEAL

¿Cómo entrenar tu cerebro para que el estudio no sea un suplicio?

Manuel

A la hora de estudiar o prepararnos para una prueba, dependemos al 100% de la capacidad de nuestro cerebro para retener los datos que necesitamos. En muchas ocasiones es posible que nos cueste un mundo concentrarnos o que no seamos capaces de recordar lo que estamos intentando memorizar. Algo que sucede, posiblemente, porque nuestro cerebro no está por la labor.

Y es que, al igual que si estás pensando correr una maratón el primer día de entrenamiento no podrás recorrer la cantidad completa, sucede algo parecido con la capacidad de nuestro cerebro. Un órgano del que muchos sostienen que funciona como un músculo. Esto se debe a que es necesario entrenarlo y cuidarlo para mantener sus capacidades al máximo. Pero… ¿Cómo lo entreno? A continuación te damos varios consejos para que tu cerebro ofrezca siempre un rendimiento óptimo.

CONCÉNTRATE

Un buen paso para comenzar a entrenar tu cerebro es incrementar el enfoque en el estudio de forma gradual. Algo que puedes hacer comenzando con periodos de concentración breves que aumentarás poco a poco con el paso del tiempo. Un gran método para hacerlo es seguir la técnica Pomodoro, un plan que consiste en estudiar durante periodos de 25 minutos a los que le siguen un descanso de cinco. Intenta comenzar con un objetivo fácil y aumenta gradualmente la dificultad.

DI ADIÓS A LAS DISTRACCIONES

Si queremos que nuestro rendimiento sea máximo, debemos ser capaces de activar el modo ‘monotarea’, es decir, centrarnos en una única actividad a la vez. Para lograrlo deberás luchar contra cualquier tipo de distracción que pueda hacer que tu cerebro deje de pensar en el estudio. Procura que durante tu tiempo de estudio únicamente te enfoques en los temas a repasar. Es mucho más efectivo un par de horas con los libros sin distracciones que toda una tarde delante de ellos con pausas constantes.

CUERPO SANO, MENTE SANA

Mantener el cuerpo sano también es beneficioso para aumentar nuestra capacidad mental. Si quieres que tu cerebro de lo máximo de él intenta realizar algo de deporte y comer sano. Esto te permitirá tener una mejor salud cardiovascular, lo que te permitirá llevar más oxígeno al cerebro y eliminar toxinas. ¿El resultado? Más conexiones en nuestra mente y mayor facilidad para estar atentos.

MEMORIZA

Lo normal es que quieras entrenar tu cerebro para que las sesiones de estudio se hagan menos pesadas. Pues lo mejor que puedes hacer entonces es practicar la memorización, al igual que harías con cualquier otra tarea para lograr mejores resultados. Para ello intenta poner a prueba tu memoria cada semana para mantenerlo en forma. Es lago que puedes lograr memorizando canciones, partes de un texto o la lista de la compra. Conforme te acostumbres a agudizar tu memoria, puedes probar a ponerte retos más complicados.