La segunda convocatoria para el ejército español se ha anunciado con un total de 3.500 plazas distribuidas entre las distintas disciplinas: ejército de tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
Los plazos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado como convocatoria del segundo ciclo de Tropa y Marinería de 2019. A partir del 4 de junio de 2019, los candidatos pueden realizar la solicitud para hacer la primera prueba del proceso de selección. El último día para solicitar el acceso a la primera prueba es el 17 de junio de 2019.
El proceso de selección para acceder al ejército español requiere una preparación física de alto nivel junto a una preparación mental y académica durante el tramo selectivo dónde se evaluarán las aptitudes de cada participante.
Para preparar las oposiciones al ejército es recomendable realizar un curso para tropa y marinería, dónde el aspirante trabajará todo lo relacionado con las pruebas psicotécnicas. Durante el curso preparatorio se realizan ejercicios relacionados con:
Aptitud verbal
Aptitud numérica
Aptitud espacial
Aptitud mecánica
Ejercicios perceptivos y de memoria
Razonamiento abstracto
La importancia de las pruebas físicas en este tipo de oposiciones es muy importante por lo que el candidato debe realizar entrenamientos los meses previos a la prueba para poder superar las distintos ejercicios durante las pruebas físicas para el ejército español.
Otro de los aspectos importantes que los candidatos a soldados, es la entrevista personal en la que se evalúa la capacidad de cada aspirante para acceder a un puesto fijo en el ejército.
El Ministerio de Defensa ha publicado en el BOE las siguientes plazas para el ejército español en 2019:
El total de plazas convocadas para el ejército de tierra es de: 2.425. Los candidatos de nacionalidad extranjera tienen un número total de 73 plazas.
La plazas ofertadas en el segundo ciclo es de 525 para la Armada en 2019
Por último las plazas convocadas para las pruebas de acceso para el ejército del aire son: 550
Las fases de selección para el ejército español convocadas en 2019 son las siguientes:
Es una fase previa en la que se valora todo lo que los candidatos tengan en su currículum, llamados méritos generales del aspirante, donde se valoran factores como el permiso de conducir los idiomas acreditados con un título oficial y los estudios académicos previos al acceso a un puesto como soldado del ejército español.
La segunda fase de acceso al ejército se divide en dos apartados más.
En la primera de ellas el candidato se somete a una prueba de aptitudes, que han debido ser practicadas o aprendidas por el aspirante y otra prueba basada en un test psicotécnico.
La segunda parte consiste en realizar una prueba de personalidad, reconocimiento médico y las pruebas físicas.