Formación IDEAL

Ladrones de tiempo: hábitos que te impiden ser eficiente en el estudio

Manuel

Se acabó la Navidad y toca volver a la rutina. Tras unas fechas en la que la mayoría de los españoles han podido aprovechar para recargar las pilas, toca volver al estudio. Pero… ¿Cómo ser eficiente en la vuelta a la rutina? Es una tarea complicada pero que si mantienes la organización y te libras de los ladrones de tiempo podrás llevar a cabo sin grandes problemas. Y es que existen ciertos hábitos, en muchas ocasiones de los que no somos conscientes, que nos impiden ser eficientes en el estudio.

LADRONES DE TIEMPO MÁS COMUNES

Interrupciones

El ladrón de tiempo por excelencia. Es uno de los clásicos que podemos aplicar a prácticamente todas las actividades que nos vengan a la mente: estudiar para un examen, trabajar, realizar un resumen, preparar unas oposiciones… Durante el estudio recibirás muchas interrupciones que deberás impedir que te desconcentren y hagan que pares salvo que sea imprescindible.

Falta de puntualidad

Si no tienes un plan de estudio establecido, no podrás cumplir con un horario fijo. Tener un plan para este tipo de tareas resulta fundamental ya que podrás saber el tiempo que tienes que dedicar a cada tarea a lo largo de tu semana. Intenta estudiar siempre según lo que hayas marcado previamente y se puntual con los horarios.

Distracciones

El teléfono, un correo electrónico, un mensaje de WhatsApp, alguien que te da conversación… Existen muchos tipos de distracciones que harán que no saques provecho al tiempo dedicado para estudiar. Para evitar esto, a parte de establecer tu propia rutina de estudio, resulta fundamental contar con un sitio tranquilo y lejos de distracciones para poder sacar el máximo rendimiento a tu tiempo.

Internet

El internet podría incluirse en interrupciones y distracciones. Sin embargo, roba tanto tiempo de estudio que es necesario mencionarlo a parte. Olvídate del teléfono móvil y de las redes sociales durante tu estudio. Da igual que sea solo para un minuto, puede esperar. Si es necesario, pon tu smartphone, tablet y ordenador en modo avión para no caer en la tentación.

Procrastinar

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Aplazar tareas no siempre es negativo pero si es algo que hacemos de forma recurrente terminará siendo un problema. Resulta mucho más efectivo y eficiente estudiar un tiempo determinado cada día que darte un atracón el fin de semana previo a tu prueba. Se organizado y no caigas en el habitual “lo hago luego”.

¿CÓMO COMBATIRLOS?

La recomendación más habitual para combatir a los ladrones de tiempo es contar con una buena planificación para tu estudio diario. Si cuentas con un plan establecido previamente, sabrás lo que tienes que hacer durante el tiempo que vas a dedicar a tus apuntes y temario. De esta manera, podrás concentrarte únicamente en estudiar tal y como habías planificado.
Si no tienes claro el plan de estudio que deberías seguir, puedes recurrir a la ayuda de una academia especializada, que son profesionales acostumbrados a realizar planes de estudio individuales y personalizados para cada uno de sus alumnos. Además, también es buena idea para combatir las pérdidas de tiempo dejar el teléfono lejos mientras estudias y comunicar a tus seres cercanos tus horarios para que no te interrumpan.