Formación IDEAL

Oposiciones: los errores más comunes al comenzar la preparación

Alberto Flores

La experiencia es un grado, no importa del ámbito de la vida del que estemos hablando. Y si nos centramos en las oposiciones, quienes comienzan a prepararse por primera vez para una convocatoria siempre suelen cometer los mismos errores. Repasamos cuáles son para poder evitar cometer los típicos fallos de novato al opositar.

Preparar una oposición es un camino que, al menos para la mayoría, suele ser bastante complicado y largo. No existen trucos para conseguir tenerlo todo bajo control en solo unos pocos meses. De hecho, aunque haya opositores que logren una plaza a la primera, no es lo habitual, ni mucho menos. Por lo que el primer paso antes de comenzar a estudiar para una oferta de empleo pública siempre consiste en preguntarse a uno mismo si se está preparado para lo que viene. Porque en caso de no estar comprometido, mejor no dedicar tiempo a ello.

Sin embargo, aunque no existen trucos mágicos para preparar una oposición, sí que hay ciertos consejos que podrán facilitarnos el camino. Sobre todo si es la primera vez que vamos a prepararnos para un proceso de este tipo y no tenemos del todo claro a lo que nos enfrentamos. Así que hemos decidido recopilar los principales errores que cometen los estudiantes de oposiciones primerizos para que, en caso de que quieras preparar una oposición, puedas evitarlos.

Errores de principiante en oposiciones

Tu oposición

El error más común está relacionado con la etapa más temprana de todas: la elección de la oposición que se va a preparar. Muchas personas se dejan guiar por lo que les dicen otras o por las condiciones de trabajo que se ofertan. Algo que en ocasiones se valora más que si el trabajo nos gusta o si es lo que queremos hacer el resto de nuestra vida. En este sentido, es primordial ser capaces de responder a por qué vamos a estudiar una oposición determinada. Además de buscar una opción que nos resulte interesante, ya que siempre trabajaremos en ese ámbito.

El temario

Otro fallo bastante grave que cometen los novatos de oposiciones tiene que ver con el temario. Porque de nada sirve estudiar muchísimo si resulta que el temario que estamos trabajando no es el oficial. Para evitar que esto ocurra, comprueba en la convocatoria oficial qué temas componen el examen. En caso de que no sepas elaborarlo por tu cuenta, siempre puedes recurrir a una academia especializada u otros opositores para conseguir el temario correcto.

No planificarse bien

La planificación lo es todo en unas oposiciones. Ya hemos comentado que se trata de un trabajo duro, una carrera de fondo, y nuestra preparación debe ir en consonancia a ello. Lo idóneo es planificar un horario fijo de estudio y determinar qué vamos a estudiar cada día. En la planificación, además de tiempo para estudiar, también debe haber días dedicados a repasar y a los simulacros de examen. Y es muy importante que no olvidemos el descanso, que también resulta imprescindible si queremos mantener el rendimiento lo más elevado posible.

Un lugar para estudiar

El último error del que vamos a hablar está relacionado con el lugar en el que estudiar. Si es la primera vez que preparas oposiciones y llevas mucho sin ponerte frente a un temario, es posible que te cueste más trabajo. Al principio, es posible pensar que cualquier lugar sirve para estudiar, pero no es así. Procura buscar un sitio tranquilo y relajado en el que puedas estar solo. También debe ser un lugar lejos del ruido y las distracciones, uno en el que la única actividad que vayamos a realizar sea la de estudiar.