Formación IDEAL

Profesor de universidad: tipos y requisitos para serlo

Alberto Flores

El área de la enseñanza es una de las que más opciones a nivel laboral ofrece en España. Y es que, ser profesor es un trabajo muy importante y que requiere de gran vocación y conocimientos. Existen múltiples oposiciones para Infantil, Primaria y Secundaria. Pero… ¿Cómo ser profesor de universidad?

Aunque no siempre sucede así, la mayoría de personas que quieren dedicarse en el futuro a la enseñanza eligen a la carrera de magisterio como su camino. A partir de ahí, las opciones pasan por trabajar en un centro privado u opositar para enseñar en un centro público. Pero hay más vida después de colegios e institutos si hablamos de profesores. Los hay también para ámbitos de estudios superiores como la universidad.

En este caso, es una opción idónea para quienes busquen ir un paso más lejos y ofrecer una enseñanza de mayor nivel. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre para ser profesor de primaria o secundaria, la mayoría desconoce qué hay que hacer para trabajar de ello en la universidad. En este sentido, lo primero que debemos tener claro es que existen una serie de requisitos para ello y, además, diferentes tipos de profesores universitarios.

Requisitos para ser profesor universitario

El primer requisito imprescindible para poder impartir clase en la universidad para por tener un título de Grado y haber realizado un máster sobre la especialidad que hayas cursado. Este máster servirá para poder iniciar el doctorado. Por otra parte, también será necesario realizar un curso de formación de entre 1 y 2 años de duración en el que se cursan materias de investigación.

Además de todo lo mencionado, también es requisito obligatorio haber impartido un total de 60 horas anuales y presentar los méritos que hayamos conseguido a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Esto último solo para los casos en los que se pretenda trabajar en una universidad pública. En caso de que se nos valore de forma favorable, podremos presentarnos a cubrir vacantes en los diferentes centros universitarios. Por otro lado, en las universidades privadas los requisitos pueden variar y dependen de cada centro en cuestión.

¿Qué tipos de profesores existen?

Una vez hayas conseguido cumplir con todos los requisitos para poder enseñar en la universidad, ya podrás trabajar como profesor. Sin embargo, debes saber que existen muchos tipos diferentes de profesorado en este ámbito:

  • Ayudante: puesto para personas que están realizando un doctorado y buscan colaborar con tareas prácticas.
  • Profesor Ayudante Doctor: en este caso son profesores con una jornada a tiempo completo.
  • Profesor Contratado Doctor: llevan a cabo tareas de docencia e investigación a tiempo completo y con contrato indefinido.
  • Asociado: este tipo, además de ser profesores, también mantienen otra actividad profesional.
  • Profesor Visitante: docentes de otros centros externos que trabajan por un tiempo determinado.