Formación IDEAL

Programa Erasmus: países disponibles y requisitos de acceso

Alberto Flores

Estudiar en el extranjero siempre resulta muy atractivo. Una oportunidad para conocer otro país, gente nueva y aprender un nuevo idioma. Y, en este sentido, el programa Erasmus suele ser la mejor opción por la que decantarse para marcharse a estudiar fuera. Te contamos todo lo que deberías saber sobre este programa.

El programa Erasmus de la Unión Europea brinda la oportunidad a miles de jóvenes de marcharse a otros países para completar sus estudios. Lo que, sin lugar a dudas, supone un gran beneficio para quienes se deciden a ir por ese camino. Sin embargo, existen muchas dudas sobre qué países forman parte, sobre todo a raíz del Brexit, o cuáles son los requisitos para poder acceder a este programa para recibir formación fuera de España. Unas dudas que vamos a resolver con esta publicación.

Este curso ha comenzado una nueva edición del programa, que durará hasta 2027 y que busca ser un plan más inclusivo, flexible y ecológico. Uno de los puntos que más dudas genera tiene que ver con los permisos de residencia y los requisitos que existen en este sentido. Por norma general, los estudiantes europeos no deberían tener problemas relacionados con esto, siempre y cuando soliciten todos los documentos necesarios con la suficiente antelación.

Desde la Unión Europea recomiendan recurrir a las agencias nacionales y ejecutiva para recibir asesoramiento al respecto. Aunque una manera rápida de comprobar cuáles son los requisitos en cada caso pasa por utilizar el portal oficial habilitado para ello. En él podremos seleccionar nuestro país de destino y el perfil para conocer cuáles son los requisitos a cumplir en función de si somos estudiantes, trabajadores, voluntarios o cualquier otra persona.

Los países dentro del programa Erasmus

En cuanto a los países que forman parte del programa, todos los Estados miembros de la UE pueden participar en estas acciones. Estos son los siguientes: Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Bulgaria, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Chipre y Suecia.

Aunque existen otros terceros países asociados que también participan como Noruega, Islandia y Liechtenstein. Además de países adherentes como República de Macedonia del Norte, República de Turquía y República de Serbia. Los países que no estén asociados al programa Erasmus pueden participar en acciones concretas. Es posible conocer todos los países a los que se puede viajar con este programa formativo desde esta página web.