Cada año multitud de estudiantes universitarios se marchan de España para realizar un curso de su formación en otro país. Una aventura que en la mayoría de los casos está relacionada con el programa Erasmus. Pero.. ¿A qué países es posible marcharse y cuáles son los requisitos para ello?
La Unión Europea cuenta con el programa Erasmus para ofrecer más posibilidades a los estudiantes europeos. Un programa de educación, formación, juventud y deporte que, entre otras cosas, permite a los estudiantes universitarios marcharse durante un curso a un país extranjero para continuar con su formación en él.
En la actualidad prácticamente todos los estudiantes conocen su existencia, aunque lo que no todos saben es cuáles son los países que participan en este programa y los requisitos que deben cumplir para poder apuntarse a él. Así que en esta ocasión vamos a ofrecer respuesta a ambas cuestiones para que no haya dudas al respecto.
Si tenemos en cuenta la normativa Erasmus +, los países que pueden participar plenamente en todas las acciones del programa son los estados miembros de la Unión Europea. Estos son los siguientes: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, República Checa, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.
Además de estos países hay otros pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio que también participan como Noruega, Islandia y Liechtenstein. Por otra parte, las entidades de terceros países que no se encuentren asociadas al programa Erasmus también podrán participar en acciones concretas. Así que la lista puede ser todavía más amplia en algunos casos. Puedes consultar todos los países disponibles a través de la página web de Erasmus.
Destinos a parte, la información más destacada para poder participar en este programa tiene que ver con los requisitos a cumplir por parte de los estudiantes. Todo se resume a lo siguiente: para estudiar en el extranjero con Erasmus es imprescindible estar matriculado en una institución de educación superior y estudios conducentes a un título reconocido o a una cualificación a nivel terciario.
Además, los estudiantes de primer ciclo deben estar como mínimo en el segundo año de estudios. Y otro requisito para poder estudiar fuera de tu país con este programa es el de que las instituciones, tanto de origen como de destino, deben tener un acuerdo interinstitucional entre ellas.