Cuando hablamos de estudiar, buscar una mayor productividad suele ser una de las claves para conseguir mejores resultados. Para ello, existen una gran cantidad de técnicas de estudio que pueden ayudarnos a conseguirlo como el método Pomodoro.
En más de una ocasión hemos hablado sobre la dificultad que conlleva conseguir las mejores calificaciones en los exámenes. No importa de si hablamos de los estudios universitarios, ciclos formativos, oposiciones o las pruebas de selectividad. Ser los mejores siempre requiere de un gran esfuerzo y, sobre todo, de muchísima dedicación. Porque llegar a lo más alto no es sencillo, sino todo lo contrario.
Por este motivo, utilizar cualquier truco o técnica que pueda ayudarnos a aumentar nuestro rendimiento a la hora de estudiar puede resultar de gran ayuda. En otras ocasiones hemos hablado de técnicas como la del subrayado o la importancia de hacer fichas, esquemas y resúmenes. Y hoy haremos lo propio con un sistema que suele ofrecer grandes resultados a quienes lo prueban: el método Pomodoro.
Lo primero que debemos aclarar es que se trata de un método de estudio que tiene como principal objetivo mejorar la forma en la que utilizamos nuestro tiempo frente al temario. Aunque también puede utilizarse para prácticamente cualquier otra actividad. Desarrollado por Francesco Cirillo en la década de los 80, consiste en dividir el tiempo de estudio en intervalos, que son llamados pomodoros. Un pomodoro son 25 minutos de estudio, a los que siguen una pausa de 5 para descansar. Y cada cuatro intervalos, el descanso es un poco más largo.
Como hemos explicado, esta técnica podemos aplicarla a muchísimas cosas, aunque donde mejores resultados ofrece es en el ámbito académico. Para saber aplicarlo, es importante tener en cuenta una serie de factores. Así que os explicamos un ejemplo sobre cómo llevarlo a cabo si queréis probarlo:
Es posible que llegados a este punto puedas preguntarte si realmente este método es lo que necesitas para lograr la plaza que tanto ansías en las oposiciones o para lograr mejor nota en la universidad. Y, aunque no lo tengas claro, es tan sencillo como probarlo para comprobar su rendimiento. Bajo nuestra experiencia, es un método bastante novedoso y lleno de ventajas. Algunas de las más destacadas son las siguientes: