Formación IDEAL

¿Qué es mejor para trabajar: FP o Carrera?

Manuel

Es una pregunta que muchas personas nos hemos hecho alguna vez antes de tener claro qué vamos a estudiar: FP o Carrera. Si tienes una vocación clara, la decisión será muy sencilla de tomar ya que únicamente querrás formarte para poder dedicarte a tu vocación. Sin embargo, muchas personas no lo tienen tan claro y dudan sobre qué elegir para su futuro dependiendo de las expectativas laborales y las salidas profesionales que ofrezca cada sector.

En este sentido, aunque anteriormente casi siempre se demandaban titulados universitarios para la mayoría de ofertas de trabajo, es una tendencia que está cambiando. Ya en 2018 la Formación Profesional ocupaba ampliamente más del 30% de las ofertas de trabajo en nuestro país. Todavía a día de hoy muchas empresas buscan profesionales con título universitario pero las diferencias con respecto a las salidas laborales de la formación profesional muy pequeñas.

¿Qué es mejor entonces? Es una pregunta de difícil respuesta. Cada persona es un mundo y en este sentido sus objetivos e intereses deberían marcar si estudiar una cosa u otra. Si aún así no lo tienes claro te dejamos varias ventajas que obtendrás si te decantas por estudiar FP o Carrera para que salgas de dudas y ver que es lo mejor para tu futuro.

VENTAJAS DE ESTUDIAR FP

Menos años de estudio

Los ciclos formativos de la Formación Profesional tienen una duración de dos años por lo que si escoges este camino conseguirás la titulación en la mitad de tiempo que si eligieras estudiar un grado. Lo que significa que podrías empezar a trabajar antes y ganar más experiencia.

Buenas salidas

A la hora de elegir entre FP o Carrera este aspecto es muy importante. La FP tiene una muy buena acogida en el mundo laboral y encontrar trabajo tras realizarla no suele ser demasiado complejo.

Formación práctica

En la FP contarás con formación teórica y práctica. Es una formación específicamente diseñada para prepararte para el mundo laboral. Cuando termines tu FP estarás preparado para comenzar a trabajar.

Carrera en el futuro

Realizar una FP no te cierra ninguna puerta, de hecho gracias a títulos como el de técnico superior podrás acceder a la universidad. De este modo, realizar una FP es complementario a estudiar un grado.

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA

Estudios superiores

Son estudios un escalón por encima con respecto a la FP en el mundo académico. Cuentan con un mayor prestigio social y permiten acceder a empleos de mayor responsabilidad, lo que suele suponer mejores condiciones laborales.

Opción de realizar un máster

Una vez finalices tus estudios en la universidad, tendrás la oportunidad de continuar especializándote con la realización de un máster, lo cual es muy valorado por las empresas a la hora de decantarse por candidatos para sus puestos de trabajo.

Más años de estudio

Un grado tiene una duración de 4 años, el doble que un ciclo formativo. El doble de tiempo también para formarte, aumentar tu conocimiento y estar más preparado para cuando tengas que lanzarte al mundo laboral.