Las oposiciones a Policía Nacional son unas de las más demandadas en la actualidad, durante 2019 se han ofertado 2.900 plazas tanto para la escala básica como para la ejecutiva y se espera que el número de plazas ofertadas se incremente en el futuro. Por ello cada vez más personas se decantan por estas oposiciones en la búsqueda de un futuro laboral estable y optan por prepararse en academias de formación que les permitan superar las diferentes pruebas a las que deben someterse con éxito.
Para quienes deseen prepararse para las oposiciones de la Policia Nacional en Granada tienen varias opciones de calidad contrastada a su disposición. La primera la encontramos en la Academia Teba, lugar en el que guían a quienes se están preparando para entrar en el cuerpo y les preparan para las pruebas sobre los temarios, las psicotécnicas y la prueba eliminatoria ortográfica. Otra opción de academia para la Policia Nacional en Granada la encontramos en The Globe Formación en donde se adaptan a los diferentes perfiles de cada alumno para ofrecerle el máximo rendimiento durante la formación con temario propio elaborado por la academia y también ofrecen ayuda para las pruebas físicas.
Si quieres ser Policía Nacional, lo primero que debes saber es que es necesario cumplir con varios requisitos para poder entrar al cuerpo:
Además, se debe poseer el permiso de conducir de clase B, tener el título de Bachiller y tener una estatura mínima de 1.65 metros para hombres y 1.60 para mujeres.
Cumplidos los anteriores requisitos, deberás prepararte para superar las distintas pruebas de acceso a la Policia Nacional. En concreto deberás realizar hasta cuatro pruebas para conseguir una plaza:
La primera prueba consistirá en la realización por parte de los opositores de diferentes ejercicios físicos.
En este caso, para la segunda prueba se realizaran dos cuestionarios. El primero consiste en 100 preguntas tipo test para evaluar tus conocimientos sobre el temario, mientras que el segundo consiste en una prueba que evalúa la capacidad ortográfica.
La tercera prueba consta de tres partes eliminatorias. Primero un reconocimiento médico para comprobar que el opositor no concurre en ninguna de las causas de exclusión, después una entrevista personal y por último un test psicotécnico.
Para finalizar el examen, se podrá realizar un ejercicio voluntario de idioma mediante varios test.