Cómo estudiar cuando se tiene poco tiempo puede resultar la pregunta del millón. Por fortuna, tiene respuesta y en este artículo la damos.
Cuando se tiene poco tiempo para estudiar lo fundamental es gestionar bien el tiempo disponible. Aunque suene de perogrullo, la realidad es que a falta de medios, lo mejor es gestionar correctamente dichos medios. De nada servirá emplear tiempo en algo que algo que no se puede lograr si la gestión se ha hecho mal. Hay que estudiar con inteligencia.
Si se tiene poco tiempo para estudiar, puede resultar muy bueno rodearse de personas que ayuden al estudiante a lograr su propósito. Esto es, contar con compañeros que estén estudiando lo mismo o acudir a academias o a clases particulares sobre la meteria, serán dos opciones más que válidas. Gracias a ello, el 'feedback' o las sinergias entre todos harán que sea mucho más sencillo lograr el aprendizaje que uno se proponga.
A falta de tiempo, la gestión, como decíamos antes, es vital. Si no se tiene el tiempo deseado para estudiar -sea cual sea la circunstancia- lo correcto es ir a la raíz de la materia. Centrar esfuerzos en saber qué es lo que debe saberse por encima de todo y comprender lo más básico. De este modo la base se tendrá aprendida y el resto, que será accesorio, solo servirá para ir logrando más conocimiento que resulte de utilidad para obtener mejores resultados en un examen.
Si se tiene poco tiempo porque el examen está próximo o porque las circunstancias personales lo impiden, es buena idea dedicar un tiempo fijo al horario de estudio. Por ejemplo, 1 ó 2 horas diarias para repasar y estudiar si de lo que se carece es de tiempo por cuestiones personales, será una buena elección. Si la cuestión es que el examen está próximo, dividir las horas del día en tandas para que el estudio sea más accesible, será otra opción.
A falta de tiempo, otro truco: leer más que estudiar. Es decir, no leer sin más y sin entender nada, sino leer comprendiendo. Este truco o consejo es una realidad que sirve a los mejores estudiantes. Memorizar o estudiar simplemente para volcar lo recordado en un examen, es útil para aprobar, pero quizá en el futuro no sirva de mucho ya que no se tendrá por aprendida la materia. Sin embargo, dedicando tiempo a entender lo que se lee, también se está restando el tiempo que se necesita para estudiar posteriormente. La lectura comprensiva es más útil que la memorización, por lo que se gestionará mejor el tiempo en estas circunstancias.
Finalmente, si los consejos previos no se pueden aplicar a nuestro día a día, existe la opción de estudiar con el tiempo justo desde casa o en un centro de formación. Aquí, en Formación IDEAL, tenemos numerosos cursos y formaciones online que sirven para que el estudio, a falta de tiempo, no resulte una operación imposible.