Formación IDEAL

¿Qué estudiar para ser Agente Forestal?

Alberto Flores

Es posible que en más de una ocasión hayas visto a algún Agente Forestal o hayas oído hablar de ellos. Son los encargados de supervisar los recursos naturales con el fin de proteger el medio ambiente. Te contamos qué debes hacer para trabajar como guarda forestal.

Imagínate trabajar rodeado de naturaleza y con el objetivo de preservar el medio ambiente para reducir el impacto que genera la sociedad en él. Pues esas son las funciones de los Agentes Forestales, un trabajo que se encarga de vigilar, custodiar y ejercer labores policiales en los terrenos forestales. Sin embargo, aunque sea un trabajo que pueda conocer mucha gente, no todo el mundo sabe qué estudiar o los requisitos a cumplir para entrar en este cuerpo.

Formación para ser Guarda Foresal

Lo primero que debemos tener claro es que para acceder al cuerpo y ejercer como guarda forestal es necesario superar una oposición pública, normalmente de carácter autonómico. De este modo, la formación necesaria será la especificada y requerida en las bases de cada convocatoria, algo en lo que entraremos más tarde.

Sin embargo, sí que existe formación específica que puede ayudar a que el proceso de la oposición sea más sencillo. Dos ejemplos son el Grado Medio de Técnico en aprovechamiento y gestión del Medio Natural o el Grado Superior en Gestión Forestal y Medio Natural. Unos títulos con los que mejorar nuestra oposición pero que no eximen de tener que competir contra el resto de postulantes que se presenten a la oposición.

Requisitos de las oposiciones a Guarda Forestal

Los requisitos para las oposiciones a Guarda Forestal pueden variar en cada convocatoria en función de la Administración que realice la oferta de empleo. Sin embargo, por norma general, los requisitos para poder participar en este proceso selectivo suelen ser los siguientes:

  • Tener nacionalidad española. 
  • Haber cumplido 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación. 
  • Poseer el título de Bachillerato o equivalente. 
  • No estar limitado psíquica o físicamente para desempeñar las funciones propias del puesto. 
  • Contar con permiso de conducir. 

¿Cómo son las oposiciones?

Durante las oposiciones para ser Agente Forestal se deben superar un total de 4 pruebas distintas. En ellas se pondrán a prueba los conocimientos sobre el temario con ejercicios de desarrollo, práctico y de tipo test, así como las capacidades físicas de cada opositor. Te contamos en qué consiste cada una de ellas.

  • Examen tipo test: ejercicio de 60 preguntas sobre temario general y específico en las que se puede elegir entre cuatro opciones de respuesta.
  • Prueba práctica: aquí se mide la capacidad del postulante para desenvolverse en el puesto de Guarda Forestal realizando actividades cotidianas del puesto.
  • Desarrollo: prueba en la que se deberá desarrollar por escrito un tema propuesto por el tribunal examinador.
  • Pruebas físicas: en este punto se deberán superar ejercicios de salto vertical, prueba de fuerza en brazos y un ejercicio de resistencia con una mochila pesada a la espalda.