Formación IDEAL

Auxiliar de Farmacia: funciones y requisitos para trabajar

Manuel

Todos vamos a las farmacias. En algún momento de nuestra vida -deseamos que nunca- necesitamos acudir a uno de estos centros que dispensan las medicinas que nos ayudan a estar sanos si sufrimos alguna dolencia. Y cuando acudimos, al otro lado del mostrador encontramos a una persona, el farmacéutico o farmacéutica que nos suministra los fármacos necesarios y junto a ellos se encuentran los técnicos auxiliares de farmacia. Profesionales sin los que no es posible que una farmacia funcione.

Qué es un auxiliar de farmacia

Un auxiliar de farmacia es aquel profesional que atiende al público y suministra los medicamentos que ha recomendado el farmacéutico. Ha de ser una persona que sepa controlar el inventario que hay en cada momento para agilizar las labores y el trabajo dentro de la farmacia. Es un eslabón básico de estos establecimientos ya que los farmacéuticos necesitan de su atención.

Qué funciones lleva a cabo

Para ser auxiliar de farmacia hay que tener en cuenta una serie de circunstancias a las que deberemos atender. Todas ellas forman parte de la labor diaria de estos profesionales y le dotarán del desempeño en su trabajo que se precisa. Las funciones, a grandes rasgos, son las siguientes:

-Atender a los clientes para explicar todas aquellas dudas que sean precisas

-Controlar el stock y el inventario de medicamentos

-Servir de apoyo al farmacéutico para suministrar determinados fármacos que precisen de mediciones

-Controlar el software que lleva la farmacia para el control de sus medicamentos

Dónde trabajar

Los auxiliares de farmacia pueden trabajar en cuatro lugares principalmente. Todos ellos tienen funciones similares pero cada uno tiene su labor especial y específica. Es decir, un auxiliar de farmacia podrá emplearse en:

-Farmacias: es la función más común y es por la que la mayor parte de estos profesionales se decantan.

-Hospitales: sirviendo de apoyo farmacéutico a los médicos que prescriben determinadas recetas para los pacientes ingresados.

-En laboratorios: haciendo funciones de control, limpieza y mantenimiento del material del laboratorio. Incluso pueden participar como parte de ensayos clínicos.

-Centros de salud: su labor es similar a la de los hospitales pero se mezcla con las propias farmacias porque aquí los auxiliares prestan un servicio más cercano y de seguimiento de los pacientes.

Qué estudiar para serlo

Existen decenas de cursos y centros por todo el país que permiten a cualquiera que tenga un nivel básico de estudios formarse en auxiliar de farmacia. No en vano, se trata de formación profesional que da pie incluso a estudiar posteriormente el grado de Farmacia. Eso sí, a la hora de estudiar cualquiera de estos cursos, es mejor hacerlo en aquellos que estén homologados y que nos puedan ofrecer una titulación oficial que no nos impida ejercer en la administración pública si es lo que deseamos.

Requisitos básicos

-No se precisa una formación mínima salvo que se quiera realizar un Grado Medio de este área en cuyo caso hará falta al menos la Educación Secundaria Obligatoria.

-La persona debe ser proactiva y atenta

-Con capacidad para manejar un inventario

-Con capacidad para entender los pormerores de los medicamentos

-Con capacidad de trabajo en grupo

-Disponibilidad a aprender nuevas técnicas y reciclaje de conocimientos

-Vocación por la salud

Cumpliendo todos esos requisitos y teniendo en cuenta lo explicado en este artículo, ya sabemos lo básico para poder atrevernos a dar el salto para ser auxiliar de enfermería. Un sueño para muchas personas que se puede estudiar de manera online o presencial. Aquí, en Formación IDEAL te dejamos centros y cursos para estos y otros estudios.