Formación IDEAL

Ayudante de Instituciones Penitenciarias: todo lo que debes saber

Alberto Flores

Una de las oposiciones que ofrecen mejores turnos de trabajo en la Administración Pública son las de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, donde podrás beneficiarte de hasta 5 días libres por cada 3 de trabajo. Te contamos todo lo que debes saber sobre ellas.

Es posible que en más de una ocasión hayas visto una serie o una película sobre cárceles y te hayas preguntado cómo se llega a trabajar en una. Y la realidad es que se trata de una oferta de empleo público a la que se accede a través de una oposición. Cuenta con unas condiciones de trabajo muy buenas, una gran cantidad de vacaciones, horarios flexibles y sueldos que pueden llegar a los 36.000 euros brutos al año. Te explicamos sus requisitos, funciones a desempeñar y pruebas de acceso.

Requisitos oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Al igual que sucede con todas las oposiciones, para participar en las que dan acceso al cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es necesario cumplir con una serie de requisitos. Aunque estos pueden cambiar en cada convocatoria, por norma general son los siguientes:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • Ser de nacionalidad española. 
  • Estar capacitado para desempeñar las funciones propias del puesto. 
  • No haber sido separado del ejercicio de la Administración Pública.

Funciones a desempeñar

Oficinas

Una de las funciones de este trabajo es la de realizar tareas burocráticas en la oficina, como en otros organismos de la Administración Pública. Trabajar en oficinas permite que no haya contacto con los reclusos. Se trabaja de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Vigilancia

Si no se quiere desempeñar labores de oficina, se puede trabajar en tareas de vigilancia. Aquí existe el puesto de V1, en el que hay un mayor contacto con el recluso y se trabaja en turnos de tres días de trabajo y cinco días libres. Y también el V2, con menor contacto con los internos y funciones de control de acceso, en el que se trabajan 2 días y se libran 4.

Área mixta

Aquí las tareas se mezclan. Se realizan tareas de administración pero están relacionadas directamente con los internos de la prisión. Algunos ejemplos son estar en contacto con las áreas del economato o de mantenimiento. El turno de trabajo es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

¿Cómo son las oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Estas oposiciones que dan acceso a puestos de trabajo en las Instituciones Penitenciarias de España requieren la superación de diversas pruebas. Si estas pruebas se superan con éxito, se deberá realizar un periodo de prácticas. En total son tres: un examen del temario, una prueba de carácter práctico y un examen médico.

Primer examen

Se trata de la realización de un examen tipo test con cuatro opciones de respuesta de las que solo una es correcta. Las preguntas son sobre el temario establecido en las bases de la convocatoria para esta oferta de empleo a la Administración Pública.

Segundo examen

La segunda prueba consiste en la resolución de 10 supuestos prácticos en los que se deben responder a un total de 5 preguntas cada uno. Su duración es de 1 hora y 40 minutos y cada pregunta acertada suma puntos, mientras que los errores penalizan.

Prueba médica

Si se han superado con la nota suficiente las dos pruebas anteriores, llega el turno del examen médico. Aquí se declara a los postulantes como ‘Apto’ o ‘No apto’ en función de si tienen causas de exclusión médica, que son detalladas en la convocatoria.