La sociedad actual es una sociedad que cada vez demanda en mayor medida la actividad física. Son pocas las personas que no quieran estar en forma y que no cuiden su alimentación y tengan en cuenta que hay que hacer algo de ejercicio. Por eso, cada vez hay más personas que dedican su tiempo y su esfuerzo en acudir a un entrenador personal que les ayude con esas cuestiones. Si tú quieres ser dicho entrenador, este artículo tratará de responder tus dudas.
Legislativamente la profesión de entrenador personal aún no existe. Sin embargo, eso no quiere decir que no sea un trabajo que esté aceptado dentro del mercado laboral y que cuente con sus exigencias. De hecho, al contrario que en otras disciplinas, los profesionales del deporte suelen necesitar más formación que el resto. Así que sí, es necesario tener un título para trabajar como entrenador personal sobre todo dado el intrusismo que existe actualmente.
El entrenador personal debe ser un profesional que conozca muy bien el deporte, su rendimiento, sus potencialidades y sus posibles problemas. Por ello, trabajar como entrenador personal exige que el técnico en cuestión sepa monitorear y detallar al milímetro las circunstancias de la persona que contrata sus servicios. Tan solo por el tiempo que debe dedicar a preparar una rutina de ejercicios, el entrenador personal ha de tener vocación para ello.
Pero no solo eso, debe ser un motivador nato. Una persona con carácter y capacidad de liderazgo. Innovadora. Que sea capaz de crear y experimentar con técnicas que estén a la vanguardia del deporte. Porque sí, ser entrenador personal exige una formación casi continua en todos los ámbitos deportivos.
Hay varios caminos para llegar a ser entrenador personal y todos los que aquí recomendamos llevan detrás de sí una formación académica de cierto tiempo y recorrido. En concreto, en este caso, detallamos aquellos títulos universitarios que hacen que puedas trabajar como entrenador personal. Esto es, ser titulado en Magisterio o en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte nos abrirá muchas puertas porque los profesores de Educación Física cuentan con una gran reputación en el sector.
Dentro de la formación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que faculta a un profesional para trabajar de entrenador personal encontramos también que para ser preparador físico con carrera universitaria, se necesita del Grado en Ciencias del Deporte. El cual nos faculta para ser entrenador personal desde muchos caminos como podemos ver.
Pero quienes no lleguen a la universidad o tengan intención o interés en hacerlo, también tienen posibilidades de ser entrenadores personales con título. Porque existen diferentes formaciones profesionales que permiten trabajar de ello. En este caso señalamos tres que son de las más comunes:
-Entrenador deportivo
-Animador deportivo
-Guía de turismo deportivo
En los tres casos bastará una formación profesional de uno o dos años para obtener el título necesario que nos abra las puertas al mundo del entrenamiento personal. En esos casos la formación es tan estricta y profunda en lo deportivo como lo puede llegar a ser en ocasiones la formación universitaria. Así que quienes elijan este camino no tendrán que lamentarse por ello.
Recuerda que puedes encontrar todos los cursos y formaciones que desees aquí, en Formación IDEAL.