Las oposiciones son la primera opción laboral para cientos de miles de españoles, que en los últimos años han visto como las condiciones y salarios del sector privado han empeorado de forma significativa respecto al sector público. Esto hace que no sólo opositen los que buscan su primer empleo.

La
oferta de empleo público que compete a las distintas administraciones del Estado viene fijada por los Presupuestos Generales del Estado y desarrollada por cada una de las administraciones competentes.

Los requisitos de acceso son específicos para cada convocatoria, estableciendo la titulación necesaria y los criterios de valoración. Si en el proceso de selección solo se tiene en cuenta la nota del examen hablaremos de oposición, si además se valoran otros méritos hablaremos de concurso oposición.

Tipos de exámenes

Las oposiciones pueden incluir además de los exámenes específicos, casos prácticos, pruebas prácticas, pruebas físicas, psicotécnicos, entrevistas personales, pruebas de idiomas o reconocimiento médico.


Si hablamos de oposiciones, una de las áreas que más demanda tiene y, a la vez, más posibilidades ofrece es la de Justicia. Se trata de una opción que ofrece una gran cantidad de posibilidades y una elevada oferta de puestos de trabajo. Esto convierte a las oposiciones de Justicia en unas de las que mayor número de opositores suma en cada una de sus convocatorias.

Oposiciones de Justicia: ¿cuáles son?

A diferencia de otras oposiciones, en el caso de las de Justicia no se compone de una oferta de empleo público para un único puesto. Se compone de varios grupos con diferentes requisitos, número de plazas y convocatorias. Entre las opciones más demandadas dentro de las oposiciones de Justicia nos encontramos con las de Tramitación Procesal, Auxilio Judicial y Gestión Procesal. Aunque también existen otras como las de abogado del Estado o Juez.

Requisitos para las principales oposiciones de Justicia

En el caso de las oposiciones de Justicia, al ser tan variadas, cada una de ellas tiene unos requisitos distintos. Puedes consultar en las bases de cada convocatoria el temario a preparar en cada oposición, así como los requisitos específicos de cada una de ellas.

Requisitos generales

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación.
  • No padecer ninguna enfermedad o limitación física o psíquica que impida desempeñar las tareas propias del puesto.
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas.

Requisitos específicos

Además de estos requisitos generales en las oposiciones de Justicia, cada una de las convocatorias tiene requisitos específicos. En el caso de las de Auxilio Judicial es necesario tener el título de ESO o equivalente, para Tramitación Procesal se necesita poseer el título de Bachiller o Técnico y en el caso de Gestión Procesal es imprescindible contar con una titulación de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.